¡Hola viajer@s! Ahora sí que sí, ¡Ya está aquí la Navidad! Y, aunque nuestra idea era continuar con una publicación sobre los lugares más interesantes que ver en Frankfurt, hemos decidido pausarla para contaros lo bonita que ha quedado Madrid con todas las luces de navidad que han puesto este año.
La semana pasada al salir del trabajo me di una vueltecita por el centro de Madrid para ver los lugares más emblemáticos decorados con la iluminación navideña. Busqué información y tracé un recorrido para que me diese tiempo a ver todos los lugares que quería en una sola tarde. En total, tardé unas 3-4 horas en hacer todo el recorrido. Creo que puede resultar interesante para las personas que vienen a Madrid tan solo un fin de semana, o incluso un día, y quiere aprovechar al máximo para ver todas las luces de Navidad posibles en poco tiempo, y por eso, quería compartirlo.
El recorrido que he diseñado es circular, por lo que se puede comenzar en el punto donde os venga mejor en función de vuestro alojamiento. Antes de comenzar con el recorrido en sí, quiero comentar algún dato importante sobre la decoración navideña, como los horarios y las fechas en los que va a estar disponible.
Contenidos
¿Cuándo se encienden las luces de Navidad en Madrid?
Las luces se encendieron el día 26 de noviembre de 2021 a las 19:00 horas y lucirán hasta el día 6 de enero de 2022 en los siguientes horarios:
De Domingo a jueves | De 18:00 a 00:00 |
Viernes y sábados | De 18:00 a 01:00 |
Día 24 de diciembre y 5 de enero | De 18:00 a 03:00 |
Día 31 de diciembre | De 18:00 a 06:00 |
Recorrido
Lo primero, os dejo un mapa con todo el recorrido para que os podáis ubicar un poco mejor:
Plaza de Alonso Martinez
Trabajo en los alrededores de esta céntrica plaza de Madrid, por lo que comencé aquí mi recorrido. Cuando salí de trabajar aún no había anochecido del todo, pero ya se habían encendido las luces de navidad por todas las calles y los colores inundaban cada esquina.
Plaza de Colón
Bajé desde Alonso Martinez por la calle Génova hasta la Plaza de Colón. En esta plaza, otros años han colocado la famosa Menina de Velázquez gigante, con sus 10 metros de altura y repleta de luces blancas que iluminaban toda la plaza. Este año han optado por reubicarla en el Paseo del Prado, justo en el tramo que existe entre las Plazas de Neptuno y Cibeles.
En el mismo lugar donde se ubicaba la Menina otros años, justo al lado del Monumento a Cristóbal Colón, han colocado un bonito árbol de navidad.
Si rodeáis la Plaza de Colón por la parte izquierda, llegaréis hasta la intersección de la calle Serrano con la calle Goya.
La iluminación de estas calles suele llamar mucho la atención, si tenéis tiempo y queréis extender el recorrido un poco más, os aconsejaría subir por la calle Goya hasta la Plaza de Felipe II, donde se encuentra el Wizink Center.
Justo en la intersección de la calle Goya con Serrano se encuentra la tienda de Loewe, la cuál este año luce una decoración navideña preciosa, no os la perdáis 😉
Antes de continuar por la calle Serrano hacia la Puerta de Alcalá, podéis deteneros en el mercadillo navideño que han montado justo al lado del teatro Fernán Gómez, encima del parking de Colón. Aquí también encontraréis una acogedora pista de patinaje sobre hielo, donde podréis pasar un buen rato viendo a la gente patinar o alquilando unos patines y lanzándoos a la pista.
Es cierto que los mercadillos que tenemos en Madrid, por ahora, no se pueden comparar con otros que hemos visto en Colonia, Frankfurt o Múnich en Alemania (Aquí podéis echar un ojo a los mercadillos navideños que vimos en Colonia), pero también se respira un ambiente navideño muy especial y están muy bien decorados.
Calle Serrano
Continuamos nuestro recorrido por la calle Serrano en dirección a la Puerta de Alcalá y al Parque del Retiro. No nos detenemos de momento en la Puerta de Alcalá, ya que lo haremos una vez salgamos del parque.
Parque del Retiro
Es la primera vez que iluminan el Parque del Retiro por Navidad, y lo han hecho con más de 11 millones de luces LED. Entramos al recinto por la Puerta de la Independencia, ubicada en la plaza donde se sitúa la Puerta de Alcalá.
Continuamos por el camino marcado por los árboles con iluminación rojiza hasta la Fuente de los Galápagos. Una vez aquí, torcemos a la derecha para llegar hasta el Gran Estanque del Retiro.
El estanque está rodeado de árboles con luces blancas, azules y rosas de forma alterna, creando un reflejo muy bonito en el agua. Quizás no se aprecie bien en las fotografías, pero hice lo que pude con el material que dispongo jajaj
Bordeando el estanque, justo enfrente del Monumento a Alfonso XII, encontramos el Paseo de las Estatuas, por el cuál descenderemos para continuar nuestro recorrido hacia el centro de la ciudad.
Saldremos del parque por la Puerta de España, donde han colocado este bonito belén. También hay otro muy parecido (incluso yo diría que exactamente igual) en la Plaza de España.
Proseguimos nuestro camino por la Calle de Alfonso XII hasta llegar de nuevo a la imponente Puerta de Alcalá.
Puerta de Alcalá
Aquí podremos contemplar otro belén realizado con luces LED en los tres arcos centrales de la Puerta, al igual que un gran letrero que indica “Patrimonio Mundial”. La verdad es que este monumento es muy fotogénico lo mires por donde lo mires.
Calle Alcalá
Acto seguido, una vez terminamos de hacer las fotos a la Puerta de Alcalá, bajamos por la Calle Alcalá hacia la Plaza de Cibeles. Esta calle, de dos sentidos de circulación, tiene una isleta justo en medio, desde donde se obtiene una perspectiva muy bonita de las luces de navidad que tiñen de azul la noche en Madrid.
Plaza de Cibeles
Esta plaza no tiene una decoración navideña como tal, pero solo por ver el Palacio de Cibeles y la Fuente iluminados ya merecen una parada obligatoria.
Es una plaza por la que transcurren vehículos continuamente, por lo que os será complicado conseguir la instantánea sin algún coche o autobús de por medio jajaj pero se puede apañar algo.
Desde aquí, continuamos por la Calle Alcalá hacia la intersección con Gran Vía, pero si tenéis tiempo también podéis optar por desviaros un pelín hacia el Paseo del Prado y echar un ojo a la gran Menina de Velázquez que hemos comentado anteriormente.
Bola Gigante de Gran Vía
Continuamos subiendo por la Calle Alcalá hasta el edificio Metrópolis, que hace esquina con la Calle Gran Vía. Justo aquí, delante del edificio Metrópolis, encontramos la famosa Bola gigante de la que tanto se escucha hablar en toda España.
Esta bola de 12 metros de diámetro y 43.000 bombillas LED es ya uno de los clásicos de las luces de Navidad en Madrid. Este año el espectáculo de luces y sonidos está dedicado al Paisaje de la Luz.
Dejamos la Gran Vía a un lado (la cual visitaremos más adelante) y continuamos por la Calle Alcalá para ver la decoración navideña que ha colocado la exclusiva tienda de “Hermes” en la esquina del Hotel Four Seasons, justo en la bifurcación con la Calle de Sevilla.
Esquina del Hotel Four Seasons (Tienda «Hermes»)
Para mí, sin duda, es uno de los lugares más bonitos para ver en Navidad en Madrid. No me cansaba de hacer fotos, de verdad, es toda una delicia. Miles de luces cubren su fachada simulando un gigantesco árbol de Navidad coronado por unas luminosas alas de ángel.
En muy poco tiempo, se ha convertido en uno de los mayores atractivos turísticos de la capital en Navidad.
Plaza de Canalejas
Continuamos nuestro camino por la Calle de Sevilla hasta la Plaza de Canalejas. Esta plaza está repleta de luces de navidad, las cuales hacen un efecto alucinante, como podéis ver en las fotos.
Además, también destaca la decoración del escaparate de la tienda de “Cartier”, con la pantera y el lazo rojo tan característico de la marca.
Puerta del Sol
Seguimos andando por la Carrera de San Jerónimo y nos topamos con la Puerta del Sol, centro neurálgico de la capital. He de decir que el gran árbol de navidad que han colocado frente a la Real Casa de Correos es el mismo del año pasado, pero eso no le quita que no sea impresionante.
Otros años se ha podido atravesar el árbol por debajo, las fotos desde el interior quedaban chulísimas, pero este año no ha sido posible, supongo que el Covid habrá tenido algo que ver… ☹
Calle Mayor
Partiendo desde la Puerta del Sol, y antes de subir por la Calle Postas hacia la Plaza Mayor, podemos detenernos por un instante a observar la iluminación que cubre el cielo de la Calle Mayor. También es otra de las calles que repite iluminación con respecto a otros años, pero a mi particularmente me encanta el efecto que consiguen estas luces.
Plaza Mayor
Como veníamos diciendo, continuamos subiendo por la Calle Postas hasta entrar en la famosa Plaza Mayor de Madrid. Aquí encontraréis el mercadillo navideño más famoso y más bonito de todo Madrid, ¡No se os puede olvidar visitarlo!
Quizás encontré menos puestos que los que recordaba en una época pre-covid, pero supongo que es normal dada la situación actual. Espero que poco a poco se vaya recuperando la normalidad.
Tampoco pasemos por alto el árbol de navidad colocado al lado de la estatua de Felipe III, visible desde toda la plaza.
Salimos de la Plaza Mayor y callejeamos por la Calle Coloreros o la Calle de Bordadores o alguna paralela hasta llegar a la Calle Arenal, donde torceremos a la izquierda hasta llegar a la Plaza de la Ópera.
Plaza de la Ópera
Aquí encontraréis un gran árbol de navidad frente al edificio de la Ópera, iluminado en tonos rojizos y rosados. Para mi es de los más bonitos que he visto este año por Madrid, y eso que he visto unos cuantos.
En esta plaza también encontraréis algún puesto navideño, pero ni punto de comparación con los mercadillos que hemos comentado en la Plaza Mayor o en la Plaza de Colón, y ni hablemos ya de compararlo con los mercadillos de Alemania jajaj.
Plaza de España
Nos dirigimos ahora a uno de los puntos que más interés ha levantado en los últimos meses, la Plaza de España. Esta plaza llevaba en obras desde mayo de 2019, y ha quedado inaugurada el día 22 de noviembre de 2021.
La plaza se ha decorado con un bonito mercadillo navideño, el cuál os recomiendo que visitéis, una gran pista de patinaje sobre hielo, un árbol de navidad enorme, de los más grandes de Madrid (el cual algunos comparan con el que ponen en el Rockefeller Center de Nueva York, aunque no creo que sea para tanto jajaj), un belén similar al que os comentamos anteriormente en el Parque del Retiro y muchas cosas más.
Eso sí, debido a la gran expectación que ha levantado, la Plaza de España está inundada de gente de forma continua, por lo que id bien mentalizados.
Para llegar hasta la Plaza de España desde Ópera tendréis que caminar hasta la Plaza de Oriente, donde se ubica el Palacio Real, y luego torcer a mano derecha hacia la calle Bailén.
Gran Vía
Dejamos atrás la Plaza de España y subimos por la Gran Vía, una de las arterias principales de la capital. La decoración de esta calle se viene repitiendo los últimos años, en tonos malvas y azules.
Si os sobra tiempo, según subís por Gran Vía podéis echar un ojo a las luces de navidad de calles como Preciados, el Carmen o Montera. Este año en concreto, la iluminación de la Calle Preciados también ha cambiado con respecto al anterior.
Se ha hablado mucho de los lazos rojos que hacen la forma de un corazón, pero creo que hay que echarle bastante imaginación jajaj Y si, se que la foto está hecha desde el ángulo contrario al que se puede intuir el corazón, pero aun así hay que echarle imaginación. Y a mi me gusta más esta perspectiva 🙂
También podréis pasar por delante de la estación de metro renovada de “Gran Vía”, inaugurada también hace poco tiempo después de varios años en obras. Justo al lado de la estación podréis observar otro de los múltiples árboles de navidad que han puesto este año por todo Madrid.
Calle Hortaleza
Ya estamos a punto de cerrar el circuito y, para ello, según vayamos subiendo por Gran vía, debemos girar a mano izquierda en la calle Hortaleza. Esta calle tiene una decoración muy animada y muy colorida.
Plaza de Chueca
Caminando por la calle Hortaleza y antes de llegar a la Plaza de Alonso Martinez, nos vamos a desviar brevemente a mano derecha por la Calle de Augusto Figueroa. Unos metros más abajo encontraremos la Plaza de Chueca, una plaza muy concurrida y que todos los años sorprende con su decoración navideña.
Para terminar el recorrido, subiremos por la Calle Gravina hacia la Calle Hortaleza de nuevo, y continuaremos andando hasta llegar a la Plaza de Alonso Martinez.
Y así es como cerramos nuestro recorrido de luces de navidad en Madrid 😉
Espero que os haya gustado la publicación y os pueda servir para disfrutar de la navidad en una ciudad tan bonita como Madrid. Se agradecen los comentarios con cualquier aportación o recomendación de algún sitio de interés que se me haya pasado, para poder así incorporarlo a la ruta.
Próximamente trabajaré en otra publicación sobre más actividades para hacer en Navidad en Madrid, como visitar las “Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz” o disfrutar de las luces del Jardín Botánico con su exposición de “Naturaleza Encendida” ¡No os lo perdáis!
¡Hasta pronto viajer@s! ¡Y os deseo desde Madrid que paséis unas Felices Fiestas!