¡Hola de nuevo viajer@s! En esta primera publicación del año os invito a descubrir esta selección de lugares que podéis ver en Rothenburg ob der Tauber. Se incluyen sitios que visitar y otras cosas típicas que hacer, estoy seguro de que os ayudará mucho a enfocar vuestra visita 😉
Os muestro 8 tips imprescindibles para que disfrutéis al máximo de uno de los pueblos más bonitos de Alemania.
Rothenburg ob der Tauber se ubica en la región de Baviera, en pleno corazón de la Ruta Romántica.
El pueblo posee un casco antiguo muy bien conservado. Destaca por sus calles empedradas y sus casitas bajas de colores pastel construidas con entramado de madera, típico en muchas construcciones alemanas y de Centroeuropa.
Veamos que se cuece por allí… ¿Empezamos? 😉
Contenidos
Plaza Plonlein

Iniciamos nuestro listado con la encantadora intersección de Plönlein, un rincón que, sin duda, destaca como uno de los más pintorescos de Alemania. No es casualidad que sea el lugar más fotografiado y visitado de la ciudad, ¡su belleza lo dice todo!
Cualquier turista que visite Rothenburg ob der Tauber tiene que hacerse la foto en este enclave, pero solo los más madrugadores conseguirán hacérsela sin gente de por medio jajaj.
El término “Plönlein” se traduce como “pequeña plaza”, aunque en realidad es una intersección de calles.

Esta idílica imagen está compuesta por dos torres medievales, la Torre Sieber a la izquierda y la Torre Kobolzeller a la derecha.
Entre ambas torres se ubica una bonita casa construida con entramado de madera y contraventanas rojas. Todo ello visto en conjunto parece un paisaje de fantasía.
Este entorno me recordó mucho a fotos que he visto de la zona de Alsacia, al norte de Francia, a ciudades como Eguisheim o Colmar… ¿A vosotros que os parece? Nunca he visitado esa zona, pero también promete ser increíble.
Toma nota, Plönlein no puede faltar en tu lista de lugares que ver en Rothenburg 😉
Markus turm

Un poco más adelante os toparéis con un rincón donde se alzan algunas de las torres más emblemáticas y mejor conservadas de Rothenburg. Sin embargo, merece una mención especial la Torre de San Marcos, o Markusturm, un lugar que podría disputarle el protagonismo a Plönlein.
Este imponente vestigio medieval, con su encanto intacto, es también uno de los rincones más fotografiados de Rothenburg. Aunque en mi ranking personal sigue ocupando un segundo puesto, su belleza y atmósfera histórica hacen que no se quede muy atrás.
Pasear por este punto es como hacer un viaje en el tiempo, envuelto en la magia de una ciudad que parece sacada de un cuento de fantasía.
Marktplatz

Aquí os traigo la plaza más importante que podréis ver en Rothenburg ob der Tauber: la Marktplatz (también conocida como la Plaza del Mercado). Ésta es el centro neurálgico de la ciudad desde hace siglos.
Entre las construcciones más relevantes que podemos encontrar en la plaza destaca el Ayuntamiento (Rathaus), con una impresionante torre de 60 metros de altura, y el Ratstrinkstube (La Taberna de Concejales), donde actualmente se ubica la Oficina de Turismo.
También destacan dos construcciones entramadas muy llamativas, frente al Ayuntamiento, y presididas por la Fuente de San Jorge: Marienapotheke (la farmacia) y Fleischund Tanzhaus.
Ayuntamiento
El Ayuntamiento es el edificio más impresionante de la Marktplatz. La construcción posee un dominante estilo renacentista, aunque también esconde detalles góticos del siglo XIII.
También cabe mencionar la torre, desde la cual podrás observar toda la ciudad a tus pies. Nos quedó pendiente subir para la siguiente ocasión que visitemos Rothenburg ob der Tauber 😉
Según tengo entendido, el inicio de la escalera pera subir a la torre está bien, pero según te acercas a la cima la cosa se complica porque las paredes se estrechan bastante. No es recomendable para personas con claustrofobia.
Fuente de San Jorge
La Fuente de San Jorge es otro icono de la ciudad, y uno de los monumentos más fotografiados, junto con las dos edificaciones que tiene detrás.
En la fuente se puede observar la figura de San Jorge matando a un dragón. La leyenda de San Jorge se difundió ampliamente en la Edad Media, especialmente en los territorios cristianos de Europa.
Es por ello que se le rinde culto en lugares tan dispares como Alemania, Inglaterra o Cataluña (Sant Jordi).
Cabe destacar que el agua de la fuente sirvió a los habitantes de Rothenburg para hacer frente al fuego que amenazó tantas veces a la ciudad.
Marienapotheke
Otro histórico edificio de la plaza, el cuál originariamente se llamaba casa de Jagstheimerhaus, en honor al alcalde que mandó construirla en 1448.
Hoy en día alberga una popular farmacia que lleva en funcionamiento desde el año 1812.

Fleisch und Tanzhaus
A esta casa se la conocía como la Casa de Baile y Carnicería. Era un edificio curioso, ya que en la planta primera los habitantes de la ciudad disfrutaban de un salón de baile, mientras que en la planta inferior los carniceros vendían carne.
Las Torres más llamativas de Rothenburg ob der Tauber
Rothenburg es un testimonio vivo de la época medieval. Más de 40 torres históricas destacan en el casco antiguo de la ciudad. Entre ellas hemos destacado las siguientes:
Spital Turm
“Paz a los que entran, salvación a los que salen”, con esta inscripción nos recibe la Spital Turm, una poderosa fortificación situada en la zona sur de la ciudad. Forma parte del Spital-Bastion, un baluarte defensivo semicircular construido en el año 1585. Es una de las torres más famosas que podéis ver en Rothenburg.
Galgentor

También conocida como “Puerta de la Horca”. A través de ella tendrás acceso al “Campo de las Cabezas”, donde hasta el siglo XIX se producían los ahorcamientos de la época.
Weißer Tor
La Weißer Tor, o Torre Blanca, capitanea la ciudad en la zona norte. Data del siglo XII y se encuentra en muy buen estado.
Si os gustan las ciudades medievales, os recomiendo que echéis un ojo al siguiente artículo sobre Bolonia 😉
Tiene un estilo medieval muy original y distinto al de Rothenburg, pero las torres me parecieron impresionantes, y bastante bien conservadas.
Kathe Wohlfahrt

Uno de los lugares que tienes que ver si o si en Rothenburg es la famosa tienda de Kathe Wohlfahrt, templo de la decoración de Navidad a nivel mundial.
Se trata de una tienda abierta todo el año donde encontrarás los adornos navideños más exclusivos que te puedas imaginar. Si el adorno que quieres no lo encuentras aquí, es porque no existe jajaj.
No son adornos baratos, pero hay que tener en cuenta que son hechos artesanalmente y decorados y pintados a mano. No los va a encontrar en otras tiendas.
Además, dentro de la tienda, pagando una entrada podrás visitar el mágico Museo de la Navidad. Nosotros no entramos, tampoco creo que merezca mucho la pena porque ya solo la tienda es impresionante y suficiente.
La empresa tiene sucursales por toda Alemania, como en Berlín, Núremberg, Heilderberg… También la podemos encontrar en otros lugares del mundo, como en Riquewihr (Francia), en Brujas (Bélgica), o en Barcelona (España).
Esta visita es imprescindible, especialmente si eres un amante de la Navidad 😊
- Localización: Herrngasse 1, 91541 Rothenburg ob der Tauber, Alemania.
- Horario:
Lunes y Martes | De 10:00 a 18:00 |
Miércoles a Viernes | De 11:00 a 17:00 |
Sábados | De 10:00 a 13:00 |
Domingos | Cerrado |
- Precio: La entrada a la tienda es gratuita. Si quieres entrar también al museo de la Navidad tendrás que abonar una entrada de tan solo 4,00€.
- Más información en la Página Web
Probar Schneeball

¡No os podéis ir de Rothenburg sin probar las deliciosas Schneeball! Este dulce tradicional, en forma de bola de nieve (de ahí su nombre), está elaborado con crujiente masa quebrada y recubierto con azúcar glás.
Tiene un aspecto muy invernal, pero los venden en muchas tiendas de la ciudad durante todo el año.
La versión clásica, la de azúcar, es la más emblemática, pero también podéis encontrar otras variantes como recubiertas de fresa, vainilla… y mi favorita, ¡la de chocolate! Su sabor y textura me recordó a las típicas palmeritas de chocolate que comprábamos en casa 😊
Un bocado perfecto para endulzar vuestra estancia en esta preciosa ciudad medieval 😉
Recorrer la muralla de Rothenburg ob der Tauber
Recorrer las murallas puede ser una excelente opción para echar un primer vistazo a la ciudad.
Creo que Rothenburg es un lugar que tiene más encanto al pasear a nivel de calle, pero desde la muralla os podéis situar muy bien y haceros un plano mental de la zona para decidir por donde comenzar a explorar.
Además, si vais caminando por la muralla, iréis recorriendo y conociendo algunas de las torres más importantes de la ciudad, como Spital Turm o Röder Turm.
Si solo vais a estar un rato en la ciudad, yo descartaría esta opción e iría directamente a ver otros puntos de mayor interés, como Plönlein o la Marketplatz. Parece pequeña, pero recorrer la muralla os llevará bastante tiempo.
Catedral de San Jacobo
La Iglesia de San Jacobo o Santiago (St. Jacobkirche) es el templo más destacado que podéis visitar en Rothenburg ob der Tauber.
Construida entre los siglos XIV y XV, esta iglesia destaca por su estilo gótico y por formar parte de una de las paradas del Camino de Santiago.
Frente a la puerta principal podréis ver una escultura de un peregrino y una maqueta de la ciudad.
No pudimos entrar porque nos quedamos sin tiempo y, además, había que pagar entrada y no queríamos pagar para estar solo 5 minutos. Se podía entrar gratis a una recepción y desde allí hicimos la foto.
- Localización: Kirchpl., 91541 Rothenburg ob der Tauber, Alemania
- Horario:
De Enero a Marzo y Noviembre | De 11:00 a 14:00 |
De Abril a Septiembre | De 10:00 a 18:00 |
Octubre y Diciembre | De 10:00 a 17:00 |
- Precio: La entrada cuesta 3,50€.
- Más información en la Página Web
Mapa de la ciudad
¡Hasta aquí nuestro recorrido! Espero que hayáis tomado buena nota y que os sea de gran ayuda el artículo. Si se os ocurre algún otro tip o lugar que podamos incluir en nuestra lista de sitios imprescindibles que ver en Rothenburg ob der Tauber, escribídnoslo en los comentarios 😉

¿Os gustaría descubrir cuáles son los platos más típicos de Alemania? Os dejo aquí abajo un artículo que escribí sobre Colonia, donde podréis conocer algunas delicias tradicionales del país. ¡Seguro que os inspira en vuestra próxima escapada!
¡Hasta pronto amig@s! Cualquier duda o apunte que queráis añadir lo hablamos en los comentarios 😉